Amado papá, mamá y lectores,
Antes de comenzar, quiero expresar mi más sincero agradecimiento por tomarte el tiempo de leer este nuevo post. Valoro infinito tu interés y compromiso con la crianza respetuosa creativa y la resolución de conflictos. Estás aportando tu mejor versión para ofrecer a la infancia el respeto que merece, admiro tu predisposición.
Es una reflexión poderosa el tomarnos un tiempo para observar el poder que tenemos como modelos para nuestros hijos y la responsabilidad que conlleva. Hace unos pocos días, compartí una mañana con una gran amiga. Estábamos conversando sobre los desafíos de la crianza en las edades de la preadolescencia y me hizo una pregunta: «Joanna, me gustaría que mi hija hiciera más deporte. ¿Qué puedo hacer para que haga más deporte?» La miré con un sonrisa tierna y le respondí: «Empieza por hacer deporte tú, y ella te imitará.» Mi amiga se quedó unos segundos pensando mi respuesta y una gran sonrisa le dibujó la cara. Ella entendió la Educación Respetuosa Creativa en tan solo unos segundos.
La problemática que más me expresan las familias y los maestros es que los pequeños, o no tan pequeños, ya que yo trabajo en rangos de los 0 a los 21 años, ¡o más!, tienen grandes dificultades para resolver los conflictos y aceptar los límites. Los adultos me expresan su impotencia, ya que sus hijos o alumnos son explosivos ante los conflictos y no gestionan las emociones, llevándoles a estallar entre gritos, palabras ofensivas e incluso golpes a paredes, puertas, etc. Incluso en ocasiones llegan a pegarse entre ellos.
Como puedes observar, hoy voy a exponer soluciones a un tema que preocupa a un gran número de familias y centros educativos. Así que te animo a que te sumerjas en estas líneas y reflexiones sobre cómo nuestras acciones diarias moldean el camino de nuestros pequeños.
La Imitación
Nos adentramos en un tema fascinante que afecta directamente la forma en que criamos a nuestros hijos: la imitación. Vamos a explorar cómo nuestros propios comportamientos y acciones modelan el mundo de nuestros hijos y cómo pueden influir en su desarrollo emocional y habilidades para resolver conflictos.
La imitación es una herramienta poderosa en la caja de herramientas de la crianza respetuosa. Los niños absorben no solo lo que se les dice, sino también lo que ven a su alrededor. De echo en todas mis formaciones y conferencias siempre digo:
Tu hijo aprende más de lo que haces que de lo le explicas o pretendes enseñarle con palabras
Educando de Forma Simple
Observan cómo utilizamos las emociones, cómo resolvemos conflictos y cómo interactuamos con el mundo que nos rodea. En este proceso de observación activa, internalizan estas experiencias y las aplican en su propia vida. Están altamente atentos a como ponemos límites, como los sostenemos y cumplimos. Analizan como nosotros actuamos antes las normas, que opinamos de ellas y con que actitud las afrontamos. Interesante tema que te invito a profundizar en «Límites sin Limitaciones»
Cuando se trata de regular emociones, los niños miran atentamente cómo los adultos resuelven situaciones desafiantes. Si respondemos con calma y empatía ante el estrés o la frustración, están aprendiendo una valiosa lección sobre la gestión emocional. Por otro lado, si reaccionamos con ira o agresión, también internalizarán este patrón de comportamiento.
La resolución de conflictos se aprende a través de la imitación de modelos adultos. Cuando los niños presencian adultos que negocian de manera respetuosa, escuchan activamente y buscan soluciones mutuamente beneficiosas, están adquiriendo habilidades fundamentales para resolver conflictos de manera pacífica. Por el contrario, si son testigos de conflictos resueltos mediante gritos, culpas o violencia, es probable que reproduzcan estos patrones en sus propias interacciones.
Entonces, ¿Cómo podemos los adultos ser modelos efectivos para el desarrollo emocional y la resolución de conflictos de sus hijos?
- Practicar la autoreflexión: Tomar conciencia de nuestras propias emociones y comportamientos es el primer paso para tener una respuesta emocional saludable.
- Cultivar la compresión: Mostrar compresión hacia los demás, tanto en palabras como en acciones, enseña a los niños a considerar los sentimientos de los demás y a responder con compasión, para ir desarrollando una actitud empática que les ayude a conectar con ellos y con los demás.
- Comunicación efectiva: Utilizar un lenguaje claro y respetuoso durante las interacciones diarias ayuda a los niños a aprender a expresarse de manera constructiva y a resolver conflictos de manera pacífica.
- Vive una vida con herramientas sociales y personales: Los niños te observan silenciosamente, ellos escuchan tu tono de voz, ven tu gesto corporal y como te relacionas contigo mismo y con el resto de cosas que te rodean. Están continuamente involucrados en la resolución de tus conflictos y aquí es donde van a aprender tus habilidades de comunicación, gestión personal, mediación, etc. Todo aquello que vean en ti será lo que pongan en práctica y les ofrecerá un sentido de la autonomía , responsabilidad y resolución de conflictos
Conclusiones
La imitación es una poderosa herramienta en la Educación Respetuosa Creativa y la resolución de conflictos. Los adultos que actúan como modelos positivos y conscientes están sembrando las semillas para un futuro en el que los niños puedan navegar por el mundo con confianza, empatía y habilidades sólidas para resolver conflictos respetuosamente.
Gracias por cuidar de tu hij@ y de ti. Gracias por leerme y estar aquí.
Joanna Coronado, CEO de Educando de Forma Simple


