Hay madres y padres que me escriben con un nudo en el pecho que me dicen:
«Mi hijo va por delante de su edad, pero emocionalmente parece más pequeño».
«Se aburre en clase, no encaja, a veces parece desafiante».
«Es hipersensible, llora por cosas que yo no entiendo».
«Nos cuesta poner límites sin entrar en conflicto»
Y detrás de estás dudas, hay una pregunta silenciosa: «¿Lo estaré haciendo mal?
Hay niñ@s que no caben en los moldes sociales. Desde pequeñ@s se cuestionan, preguntan, se adelantan… y también se frustran con facilidad, se bloquean o se aíslan. Niños que parecen mayores para unas cosas y pequeños para otras.
Y entonces los adultos nos sentimos desbordados, confundidos e incluso culpables. Nos preguntamos donde estamos fallando, si se nos está yendo de las manos, si lo estamos malcriando… o si deberíamos exigirle más.
Pero la verdad, aunque duela, es esta:
No se trata de exigir más. Se trata de acompañar mejor.
Tu hijo no está «malcriado», está sobreestimulado emocionalmente
Los niñ@s con Altas Capacidades no solo piensan más rápido. Sino que también sienten más profundo. Y esa intensidad mental y emocional, cuando no se acompaña de forma adecuada, se convierte en un campo de batalla constante entre lo que esperamos de ellos y lo que realmente necesitan en realidad.
No son desobedientes. No están desafiando tu autoridad. Solo necesitan que les acompañes desde un lugar distinto. Desde un lugar que no siempre nos enseñaron a ocupar como madres o padres.
Acompañar a un niño de Altas Capacidades no es exigirle más.
Es comprenderlo profundamente.
En demasiadas ocasiones, a estos niños se les pone la etiqueta de «inteligentes», pero nadie habla del cansancio que sienten, de la frustración que arrastran, de la desconexión interna que viven cuando nadie les entiende realmente.
Son niños que piensan muy rápido, sienten muy profundo y necesitan más presencial real de los adultos que los rodean.
No más exigencias. No más reglas. No más comparaciones. Y eso es exactamente lo que te enseño en mi metodología.
Alta Capacidad no es solo un «cociente Intelectual»
Los padres llegan a mi formación pensando que su hijo es «muy listo» pero «muy difícil de gestionar.
Y, sí, es verdad: una inmensa mayoría de estos niños aprenden antes que los demás, pero también se frustran más rápido, tienen baja tolerancia a la frustración, y pueden sentirse diferentes incluso sin saber por qué.
En ocasiones los diagnósticos no llegan, o cuando lo hacen, no vienen con un manual para entender cómo acompañarlos sin entrar en conflicto constante. Y aquí es donde entra la importancia de tener herramientas reales. Concretas. Aplicables. Amorosas.
La manera en la que acompañas marca la diferencia
No se trata de sobreprotejer. Ni de dejar hacer todo lo que el niño desee. Ni de «gritar» para poner límites. Ni de amenazar para que entienda o surja el deseo de «obedecer». Tampoco se trata de chantajear sus emociones, ya que esto pondrá su sistema nervioso a modo reactivo.
Se trata de tener una mirada nueva. De desarrollar una forma distinta de estar presente.
Una forma que no solo respete su neurodivergencia, sino que también sostenga su desarrollo emocional, social y familiar con firmeza y cariño.
Los 4TE: La brújula para comprender a tu hijo y acompañarlo sin peleas
Cuando un niño de Altas Capacidades se siente incomprendido o invisible, lo expresa con lo que tiene: con rabietas, con bloqueos, con silencio, con hiperactividad, con exigencia, con alta demanda, con autoexigencia y otros.
En demasiadas ocasiones, como madres o padres, nos duele y nos desborda porque no sabemos como actuar sin gritar, sin castigar, sin sentir culpa.
Llevo 20 años acompañando a familias con hijos intensos, brillantes, hipersensibles y emocionalmente complejos. Niños al que el sistema no entiende. Y padres, que muchas veces, se sienten solos. Por eso creé mi metodología basada en estos pilares:
Una combinación que funciona exitosamente con niños de Altas Capacidades, porque no los trata como problemas, ni los encierra en etiquetas.
Les da lo que necesitan: Vínculo, Claridad, Contención y Respeto.
Los límites son necesarios… pero sin gritos, sin chantajes, sin amenazas.
Los niños de Altas Capacidades no necesitan más permisividad. Necesitan límites claros, pero puestos desde el amor, no desde el miedo.
Lo que te propongo es una manera de poner límites que no rompan el vínculo. Que no dañen la autoestima. Que no generen batallas diarias.
Lo llamo los Límites sin Limitaciones, y es una de las bases de mi acompañamiento a familias con hijos intensos, sensibles, brillantes y emocionalmente complejos.
Si sientes que tu hijo te necesita de otra forma y tú no sabes como hacerlo
Si sientes que tu hijo te sobrepasa emocionalmente
Las rutinas, los límites y los «no» se convierten en luchas diarias
Tienes miedo de dañar el vínculo por gritar o perder el control
No sabes como acompañar su intensidad mental y emocional
Quieres sentirte seguro, respetuoso y firme al mismo tiempo
A veces no es que tu hijo esté «demasiado despierto». Es que necesitas las herramientas acertadas para acompañarlo como necesita. Y esto no es culpa tuya. Esto se aprende.
Muy pronto abrimos una nueva edición de Educar con Respeto. La formación donde aprendes como acompañar a tu hijo con claridad, conexión y herramientas reales.
Tu hijo no necesita padres perfectos. Os necesita preparados, despiertos, presentes y formados.
Te espero con amor y con toda la experiencia
Joanna Coronado. Neuroeducadora especializada en resolución de conflictos. Fundadora de Educando de Forma Simple. Creadora de la Educación Respetuosa Creativa, los 4TE y los Límites sin Limitaciones.